jueves, 9 de julio de 2015

¡Sal de la rutina y ponte en forma en la playa!

¿Qué nos vamos de vacaciones a la playa y no queremos perder la forma física? No hay problema. La arena de la playa es perfecta para realizar ejercicio. Opone una resistencia ideal para seguir manteniéndonos en forma en vacaciones, incluso con los ejercicios más simples como pueden ser andar o correr.


Hoy os vamos a mostrar algunos ejercicios que podemos hacer en verano aprovechando la arena de la playa.

- Caminar por la playa: Uno de los ejercicios más útiles para quemar calorías que podéis realizar en la playa es caminar al lado de la orilla con el agua a la altura de los tobillos. Dar un paseo durante unos 45 minutos os ayudará a perder grasa corporal, evitará la hinchazón de tobillos y, además el contacto con la arena, es un gran estímulo para la circulación sanguínea.
Para las que queráis trabajar con resistencia, os recomendamos realizar el paseo con el agua cubriéndoos las rodillas. La resistencia del agua os ayudará a tonificar los músculos y evitará la posible aparición de varices.

- Correr: Es ideal para minimizar el impacto del pie contra el suelo, así que digamos que nuestros huesos y músculos no sufren tanto. Si corremos por arena fina, nos dará un puntito más de dureza, perfecto para mejorar nuestros tiempos de carrera, si lo hacemos por la orilla de la playa será algo más fácil. Y si queremos complicarlo un poco más, podemos correr dentro del agua, con el agua por el nivel de las rodillas o la cadera, os sorprenderá lo intenso que puede resultar este ejercicio, más cuando hay olas.

- Nadar: Otro ejercicio que podéis realizar en la playa y que os ayudará a adelgazar es nadar. Antes de nada, debéis saber que la playa es el escenario ideal para realizar una rutina de ejercicios para adelgazar y tonificar ciertas partes del cuerpo porque el agua de mar, al estar mucho más fría, ayuda a afirmar y tonificar los músculos del cuerpo.
En este sentido, os recomendamos nadar durante unos 20 minutos por el mar siguiendo el estilo de natación con el que os sintáis más cómodas, aunque el de crol es el que más calorías os hará quemar. Y esto sí, siempre con cuidado.

- Jugar: En la playa se pueden hacer muchos juegos con pelotas, desde las palas hasta el voleibol, el fútbol… En lugar de pasar tantas horas tumbadas en la arena, os recomendamos jugar a alguno de estos deportes ya que son juegos muy entretenidos con los que quemaréis calorías sin daros apenas cuenta.

- Yoga o Tai Chi: el aire fresco es un elemento muy importante para realizar ejercicio físico de la manera más agradable posible. La sensación de frescura que nos proporciona la brisa y el sonido del mar, hacen que la playa sea un lugar agradable e ideal para practicar Yoga o Tai Chi. Llenaremos nuestra alma de positivismo en este ambiente. Siempre sería bueno ir a una cala perdida para realizar estos ejercicios de relajación sensorial.


Ya no hay excusas para no estar en forma en verano :)

miércoles, 8 de julio de 2015

Tosta de queso roquefort, confitura de pimiento y nueces

Para hoy os traemos una receta crujiente y muy rica. ¡Una tosta de queso roquefort, confitura de pimiento y nueces!

El sabor agridulce de la confitura de pimientos combina perfectamente con la intensidad del queso roquefort, veréis que esta mezcla de sabores os sorprenderá!


Ingredientes (2 personas):
- 4 Rebanadas de pan de centeno
- 200 gr de queso roquefort
- 50 gr de nueces
- Confitura de pimiento

Preparación:
1. Pre-calentamos el horno a 180º e introducimos las tostas hasta que se doren.
2. Sacamos las tostas y las untamos con la confitura de pimiento.
3. Cortamos el queso roquefort en trocitos y lo colocamos sobre la tosta.
4. Añadimos las nueces por encima.
5. Volvemos a introducir las tostas en el horno hasta que el queso se derrita

¡Y listas para comer!

martes, 7 de julio de 2015

Conoce las propiedades y beneficios de la Cáscara Sagrada

La cáscara sagrada es uno de los laxantes naturales más populares. De hecho es un ingrediente en muchos remedios comerciales contra el estreñimiento.

Propiedades de la cáscara sagrada
La razón por la que la cáscara sagrada sirve para aliviar el estreñimiento es porque contiene unos compuestos llamados antraquinonas, los cuales estimulan las contracciones del intestino que es lo que hace que “den ganas” de ir al baño.

La cáscara sagrada es un laxante natural más suave que el aloe vera y la senna. Además se ha dicho que esta planta medicinal también restaura la actividad natural del colon.

Esta hierba se puede encontrar en diversas formas: cápsulas, extractos líquidos, y la corteza seca.


A continuación, conozcamos sus principales beneficios
- Excelente como laxante o un tónico en casos de estreñimiento crónico, ya que no causa hábito.
- Incrementa la secreción de la bilis (disquinesia biliar).
- Es buena para las enfermedades del hígado, especialmente con hígados agrandados.
- Estimula la acción peristáltica del colon.
- Sirve para el estreñimiento y la evacuación rápida.
- Ayuda a eliminar gases de los intestinos.
- Ayuda a la secreción de todos los jugos gástricos.
- Estimula al páncreas.
- También se recomienda en caso de hemorroides.
- Remueve, arranca de bacterias que están adheridas al colon.
- Es ideal para cualquier programa de limpieza o desintoxicación intestinal.
- Contienen varios elementos que prevén las piedras en el tracto urinario.
- Restaura y tonifica la flora intestinal.
- Utilizado como tónico amargo, aumenta el apetito.

lunes, 6 de julio de 2015

¿A quién no le apetece un té frío con limón?

No hay nada más delicioso que un té con hielo. No es ningún secreto la receta de cómo preparar un excelente té con hielo. Existen dos métodos:

1. Prepare una cierta cantidad de té normal, pero muy fuerte. Déjelo enfriar ligeramente y añádele cubitos de hielo.
2. Ponga 2 cucharaditas (10 g) de hojas de té sueltas por taza (250 ml) en un recipiente de gran tamaño. Llene este recipiente con agua fía y déjelo en la nevera durante toda la noche, o al sol durante 1 hora. Cuele este té y añada cubitos de hielo.

También es una buena idea preparar cubitos de té para poder acompañar estos tés con hielo. Simplemente debe verter su té caliente o con hielo preferido en una cubitera y después ponerla en el congelador. Puede emplear estos cubitos como el hielo para sus bebidas. 

También puede añadir azúcar, hojas de hierbabuena o zumo de limón, según sus preferencias.

La miel es el edulcorante perfecto para el té caliente. El té con hielo, sin embargo, tiene un sabor delicado con un posgusto áspero. El edulcorante perfecto para él es el almíbar.


Ingredientes
- 2 cucharaditas (10 g) de hojas de té negro
- 2 cucharadas (30 g) de hojas de hierbabuena fresca
- 2 tazas (500 ml) de agua
- 2 cucharaditas (10 g) de almíbar
- el zumo de 1 limón
- hielo
- hojas de hierbabuena para adornar

Elaboración 
Ponga las hojas de té y de hierbabuena en una tetera. 
En un cazo aparte, caliente el agua hasta que esté a punto de entrar en ebullición, y viértase en la tetera. 
Deje reposar la infusión durante 5 minutos. Añada el almíbar y el zumo de limón. 
Cuele esta infusión en vasos altos que haya llenado de hielo. 
Adórnelos con hojas de hierbabuena.

¡Y a saborear este delicioso té frío con limón!

viernes, 3 de julio de 2015

Desmaquillador de aceite de almendras

El uso cosmetológico del aceite de almendras asegura un buen cuidado de la piel y previene el envejecimiento.

Ingredientes
- 1 cucharadita de aceite de almendra (se adquiere en farmacias botánicas)
- 1 bolsita de té o infusión de manzanilla (opcional)

Modo de aplicación
1. Colocar unas gotas de aceite de almendras sobre una bolita de algodón y pasar por todo el rostro para que el maquillaje salga y el cutis se nutra.

2. Luego para nutrir, aplicar compresas de bolsitas de  manzanilla sobre el rostro.

jueves, 2 de julio de 2015

Aquapunching: ¡Adiós a la piel flácida!

¿Todavía no conoces que es el aquapunching? Se trata de una mezcla de boxeo y aguagym, es decir, una versión del bodycombat que se practica en el agua.

En general se utilizan los mismos movimientos que en el boxeo y se necesita tener un buen fondo físico para practicarlo, ya que el agua multiplica por dos el trabajo que necesitan hacer los músculos. Las clases duran 45 minutos y están acompañadas por música.

El agua cubre hasta la cintura, por lo que desde esta zona para abajo se requerirá un mayor esfuerzo, mejorando los resultados del ejercicio, lo que a su vez puede hacerlo más intenso que el propio boxeo.


Como todas las terapias en el agua, el aquapunching adapta su nivel a las necesidades de cada persona, pero en general, ofrece los siguientes beneficios:
- Puede contribuir a perder peso en todo el cuerpo, ya que debido a su intensidad ayuda a que se quemen muchas calorías durante sus sesiones.
- Al practicarse dentro de la piscina, tus músculos sufren menos que fuera del agua por su efecto masajeador.
- Su dinámica tonifica las distintas partes del cuerpo que se mueven durante la actividad.
- Los ejercicios que proyecta pueden ayudar a prevenir la piel flácida.
- También es útil para combatir el estrés, gracias a la energía que se libera y a los hidromasajes con los que se finaliza cada sesión.

Sin duda, el aquapunching está cobrando cada vez más adeptos y poniéndose de moda en piscinas de muchos lugares. ¿Os animáis?

miércoles, 1 de julio de 2015

¡Prueba esta deliciosa y apetecible receta!

Ingredientes para 6
- 6 rebanadas de pan de centeno
- 250 g de Philadelphia o crema de queso
- 3 lonchas finas de jamón de serrano
- 1 cucharada de aceite de oliva
- Lechuga
- Perejil
- 2 pizcas de pimentón
- Sal y pimienta


Pasos a seguir
1. Tostar el pan y partir cada rebanada por la mitad. Lavar la lechuga y el perejil. Machacar el Philadelphia (o la crema de queso) con un tenedor y mezclar con aceite de oliva y perejil picado. Salpimentar. Cortar las lonchas de jamón en tiras.

2. Poner las rebanadas de pan sobre una bandeja y cubrirlas con lechuga. Poner la crema Philadelphia por encima y espolvorear con pimentón. Coronar cada rebanada con un poco de jamón y servir inmediatamente.